Algunos elementos de democracia interna partidaria
Leer másPor. Patricia Espinosa Torres @pespinosat La democracia interna de los partidos políticos implica el grado de democracia de las…
Democracia interna en los partidos políticos
Leer másPor. Patricia Espinosa Torres @pespinosat Este siglo ha traído cambios sustanciales en los distintos campos de la vida, experimentando diversas…
La ciudadanía, libre o manipulada, decidió
Leer másPatricia Espinosa Torres @pespinosat “La democracia es el peor de todos los sistemas políticos, con excepción de todos los sistemas…
Democracia electoral a prueba el 5 de junio
Leer másPatricia Espinosa Torres @pespinosat “Ya no es suficiente una arquitectura electoral robusta, es indispensable dotarse de políticas públicas efectivas,…
Constitución de la CDMX y género
Leer másLa reforma política de la Ciudad de México y la convocatoria a la creación de una Asamblea Constituyente significan una…
El dilema de las cuotas
Leer másPor un Planeta 50-50 en 2030: Demos el paso para la igualdad de género ONU 2016 En particular,…
Patricia Espinosa Torres
Licenciada en Letras Españolas por la Universidad Iberoamericana, obtuvo su maestría en Literatura Hispanoamericana en la misma institución y es candidata al título de Maestra en Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional Autónoma de México. En el sector público, ha ocupado diversos cargos en los que ha refrendado su compromiso con el desarrollo humano y la igualdad entre mujeres y hombres. Ha ocupado cargos de alto nivel en la Administración Pública que suman más de 15 años de experiencia federal, municipal y legislativa como: Subsecretaria de Inclusión Laboral en la STPS 2006-2012, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres 2001-2006, Secretaria de Desarrollo Social en el Municipio de Querétaro 2000-2001, Diputada Federal en la LVII Legislatura 1997-2000. Mujer formada en la actividad social y cívica; forma parte del Comité Internacional de Planeación (IPC) de la Global Summit of Women (GSW), organismo dedicado a la promoción y vinculación de mujeres de negocios. En junio de 2014, la nombran Chair of GSW Mexico (Representante de la Cumbre Mundial de Mujeres en México y América Latina). Experta en temas de inclusión y diversidad; en desarrollo social, derechos humanos, igualdad laboral, educación e inclusión social; ha dictado más de 200 conferencias nacionales e internacionales. Cuenta con 25 años de experiencia docente en diversas instituciones académicas como Universidad Iberoamericana, Universidad Autónoma de Querétaro, en las materias de: Literatura, Discurso Literario e Historia de la Cultura.
Articulos recientes de este autor
Nuestros Blogs
