Lo que sabemos hasta ahora es que habrá tres opciones en prácticamente todas las elecciones: Morena, el PT y el Verde; el Frente Amplio por México, y Movimiento Ciudadano, el único partido que competirá s...
Lo que sabemos hasta ahora es que habrá tres opciones en prácticamente todas las elecciones: Morena, el PT y el Verde; el Frente Amplio por México, y Movimiento Ciudadano, el único partido que competirá s...
El 2024 es una elección fundamental, se juega la continuidad de un proyecto político y de un gobierno que genera mucha polarización.
El Estado de Derecho y la División de Poderes están bien en la teoría, pero en la práctica son incómodos cuando contradicen o limitan al todo poderoso.
La elección requiere que se pueda ejercer la libertad de expresión en plenitud, pero que se respeten los límites constitucionales, que podamos tener un voto libre e informado.
El Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral es un esfuerzo colectivo que busca crear una red de monitoreo ciudadano que mapee, identifique y ponga especial atención a faltas a la integridad electoral, ofr...
En un evento en vivo, Arturo Espinosa es invitado para hablar del panorama general político-electoral rumbo a las elecciones de 2024.
No sabemos exactamente cuánto gastarán en precampañas y campañas, lo que sí sabemos es que el INE ya determinó los montos máximos que se pueden gastar.
Arturo Espinosa conversa sobre el panorama rumbo a las elecciones en 2024.
Las y los mexicanos que viven en el extranjero podrán participar en las elecciones de 2024 a través de tres modalidades: voto postal, voto electrónico y voto presencial en consulados.
Arturo Espinosa hace un análisis de cómo llegan las autoridades electorales rumbo a las elecciones de 2024.
Preocupa el modo en que se generó la discusión en torno a las comisiones del INEy la actitud mostrada por algunos de los integrantes del Consejo General, pues se requiere un instituto que muestre unidad, coh...
Arturo habla del cambio de la postura de la oposición, de parecer sin rumbo a tener una candidatura competitiva rumbo a 2024
Es un análisis de los cargos públicos que se elegirán en 2024.
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Arturo Espinosa, abogado y consultor electoral, director del think tank Laboratorio Electoral, habló sobre en el camino a 2024, la violencia política e...
Un análisis al documento del Latinobarómetro para poder medir si la alternancia política viene acompañada de autoritarismo en la zona.
Arturo Espinosa habla de las voluntades que necesitan tener los candidatos para mejorar el país.
Arturo retoma cinco retos que tendrán las autoridades electorales rumbo a la organización de las elecciones en 2024.
Los aspectos escenciales de los lineamientos emitidos por el INE para regular los procesos internos de los partidos.
Arturo Espinosa habla sobre el papel de la sociedad civil de cara al proceso electoral.
Las oposiciones deben definir cuál es el objetivo principal en estas elecciones, lo cual pasa por priorizar qué es lo principal para el país.
Todos los días el presidente interfiere en los procesos electorales, ya sea promoviendo a sus correligionarios o atacando a los opositores. Arturo Espinosa habla sobre el rumbo de las elecciones frente a 2024...
¿De qué se tratan los ejercicios que están haciendo los partidos políticos rumbo al 2024: son procesos internos de selección de candidaturas o estamos hablando de elecciones primarias como ocurre en otros...
Ahora todos y todas se escandalizan de una práctica que ha venido haciéndose desde hace años, pero que sobre todo está amparada bajo determinaciones de la autoridad electoral que la justifican.
Un primer balance de las elecciones de este año es el aumento de la desinformación, las noticias falsas y el uso de encuestas falsas como los recursos más socorridos por partidos políticos y sus candidatur...
El presidente y Morena ya han dicho que van por todo, además de la presidencia quieren mayoría calificada en el Congreso para poder cambiar la Constitución a placer.
El proceso electoral de 2024 iniciará en septiembre próximo; si la Corte no dice otra cosa, todo indica que los tiempos y las reglas se están estableciendo desde el gobierno y el partido mayoritario.
El balance del periodo legislativo no resulta muy positivo: la polarización entre fuerzas políticas se agudizó, la mayoría se impuso de forma más agresiva, pasando por encima del proceso legislativo. El d...
El Congreso de la Unión ha vuelto algo habitual saltarse las reglas del proceso legislativo para poder aprobar las reformas que le interesan a la mayoría y al gobierno.
La SCJN de México analizará la constitucionalidad del Plan B de la reforma electoral. ¿Cuáles son los aspectos que deben considerarse? Arturo Espinosa Silis responde en su artículo.
En México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación suspendió temporalmente la reforma electoral presentada por el oficialismo, conocida como “Plan B”. En esta oportunidad Jesús Delgado, Director de D...
En los cargos de elección popular y en diferentes posiciones de poder, la tentación de expandir y prolongar ese poder es una realidad innegable. Es como el canto seductor de las sirenas, siempre presente y t...
Arturo Espinosa hace un recuento de los aspectos más importantes sobre el sistema electoral mexicano, el INE y su nueva presidenta, la Suprema Corte de Justicia de la Nació, el costo de la democracia entre o...
Arturo Espinosa habla sobre algunos aspectos de la reforma electoral y el desafío que se visualiza para las elecciones 2024.
Arturo Espinosa y demas expertos hablaron sobre el relevo del INE y el panorama que se vizualisa en el esecnario electoral.
Arturo Espinosa habla sobre los acuerdos para elegir a consejeros del INE.
Arturo Espinosa, abogado y consultor en temas electorales habla sobre los nuevos consejeros del INE.
Arturo Espinosa habla sobre la designación por tómbola de los nuevos consejeros del INE.
Se discute disputa por el INE: en marcha el plan C.
Expertos hablan sobre América Latina y el Estado de la Democracia.
Arturo Espinosa, consultor electoral, conversó sobre el freno de la Suprema Corte de México a la polémica reforma electoral.
Por segundo año consecutivo, México se mantiene en el umbral entre régimen híbrido y autoritario en los Índices de Democracia de The Economist, de V-Dem y de IDEA Internacional, ante el uso del presidente...
Por segundo año consecutivo, México se mantiene en el umbral entre régimen híbrido y autoritario en los Índices de Democracia de The Economist, de V-Dem y de IDEA Internacional, ante el uso del presidente...
Arturo Espinosa y demas expertos hablan sobre el plan b de la Reforma electoral.
Arturo Espinosa habla sobre el proceso para elegir a cuatro consejeros del INE que terminan su gestión en 2023
Aunque la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados ha mostrado su inconformidad con los fallos de la justicia electoral, al considerar que la intervención en el proceso de designación ha s...
El 22 de febrero se aprobó en su totalidad el plan B de la Reforma Electoral, 10 meses después de que el presidente presentara su propuesta. Ahora solo falta que se publique en el Diario Oficial de la Federa...
A unos momentos de que el Pleno del Senado aprobara el llamado Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador, dejando fuera la cláusula de vida eterna para institutos políticos pequeños, surge las pre...
Después del formalismo del proceso legislativo, la batalla continuará en la arena judicial con una defensa jurídica del sistema electoral mexicano y de las autoridades ante la propia reforma.
Tras fracasar el intento de reforma constitucional del presidente Amlo, su gobierno impuso una reforma de las leyes electorales que avanzan sobre la calidad institucional ya que reducen la capacidad operativa ...
Arturo Espinosa, abogado y consultor en temas electorales, comentó sobre el arranque de campañas en el Estado de México y Coahuila con alianzas y rupturas y llamado desde Segob a Gobernadores de la 4T a apo...
Arturo Espinosa, abogado y consultor, habló de aplazamiento en la elección del Consejero del INE, hasta que el Pleno de la Cámara de Diputados se pronuncie.
Arturo Espinosa, director de Laboratorio Electoral, habló sobre las modificaciones a la convocatoria para elegir a consejeros del órgano electoral.
El abogado Arturo Espinosa habló sobre el reporte de la Legislatura LXV donde resalta que Morena ha presentado 166 iniciativas desde la Cámara de Diputados y 120 en la de Senadores durante la actual Legislat...
La aprobación de Plan B constituye la primera reforma -desde 1988- a la que solo concurre la coalición gobernante y cuya implementación se dará, sin un estudio previo de viabilidad, en una elección presid...
Arturo Espinosa habla sobre la reciente aprobación del plan B para la Reforma Electoral y los cambios que va a traer para el país.
Arturo Espinosa, señala que el proyecto tiene efectos relativamente similares a los que tenía al Reforma Electoral original, pues acota las funciones del Instituto Nacional Electoral (INE).
Arturo Espinosa comparte su análisis sobre el Plan B para la reforma electoral y las acciones de inconstitucionalidad que conlleva su aprobación.
Como cada año, en el Laboratorio Electoral revisamos las principales acciones y decisiones de estos últimos 12 meses y su impacto en el acontecer nacional. Después de 4 años observamos que no se ha cambiad...
Los puntos claves de la reforma propuesta por el presidente se oponen a la Constitución, por lo que de ser aprobadas podrán serán impugnadas ante la SCJN y las probabilidades de invalidarlas son altas.
Más allá de los debates y los problemas. La gente salió a mostrar su descontento con un tema en particular. El mecanismo idóneo para que la gente exprese su postura a favor o en contra de un gobierno es el...
Con la preocupación actual en los procesos electorales, los costos de las elecciones del país, acortar tiempos de las elecciones, la confianza de la ciudadanía en las instituciones electorales y más áreas...
De cara a las discusiones que se están dando en el congreso mexicano sobre una posible reforma electoral, nos dimos a la tarea de discutir no solo las implicaciones sino el contexto en el que esta se está da...
La pérdida de autonomía de la CNDH para convertirse en una dependencia más del Ejecutivo Federal es grave y debe alertarnos sobre lo que puede ocurrir con otras instituciones como el INE, pues la pérdida d...
La Reforma Electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador ha generado una gran polémica ya que, de aprobarse, una de las primeras tareas sería desaparecer al Instituto Nacional Electoral (INE) y crea...
Por segundo año consecutivo los resultados electorales en la región han implicado un giro ideológico importante. Países que nunca habían elegido gobiernos que se dicen de izquierda y que en algunos casos ...
Las motivaciones para presentar impugnaciones se han vuelto más políticas que jurídicas y, por lo tanto, la obtención y presentación de pruebas suficientes para acreditar los hechos que se pretende demost...
Arturo Espinosa, modera una mesa donde se habla sobre los retos de las autoridades electorales y la confianza en las instituciones donde se analizan casos nacionales, locales y comparados.
Arturo Espinosa nos explica cómo el crimen organizado empieza a tener presencia en procesos electorales e institucionales y como repercute en dichos procesos.
A pesar de sus fallas, es el único sistema en el que la pluralidad de ideas, la celebración de elecciones, la competencia política, la existencia de contrapesos al poder, la libertad, la igualdad y la repre...
El presidente apenas mencionó el cambio climático y dejó por completo de lado todas las cuestiones relacionadas a la equidad de género como si ambos frentes no hubieran sido hasta ahora sus principales pie...
No parece que lo discutido en los foros vaya a lograr que Morena le mueva una sola coma a la iniciativa del presidente y, por lo tanto, que la oposición vaya a colaborar en su aprobación, así que bien pudie...
La Clínica de Litigio Electoral del Laboratorio Electoral presentamos ante la Sala Superior del TEPJF un Juicio para dirimir los conflictos o las diferencias laborales entre el INE y sus servidores (JLI), lue...
Arturo Espinosa habla sobre las conclusiones y resultados del Parlamento Para la Reforma Electoral, toca algunos puntos sobre las propuestas en juego.
Arturo Espinosa nos habla sobre un estudio hecho por el Laboratorio Electoral, donde se analizan distintas medidas y acciones llevadas a cabo por la actual administración, donde se advierten 5 riesgos en demo...
Contextualización sobre la situación de militarizar la Guardia Nacional con especialistas en derecho constitucional y en derechos humanos.
Arturo Espinosa contextualiza el panorama democrático en los años setenta y explica que fue lo que propició a la creación y desarrollo del INE.
Una conferencia basada en el nuevo documento de Arturo Espinosa el cual detalla 5 de los riegos democráticos que ponen en peligro la vida electoral del país.
Permea una percepción generalizada de que “los destapados” han abandonado las funciones que tienen a su cargo como funcionarios de alto nivel, para enfocarse de lleno en sus giras por el país para promoc...
Platica que aborda temas de derecho electoral en la actualidad. Cuestionándose porque se sigue hablando de ello en la escena política mexicana.
Una reflexión sobre las cuotas de personas con discapacidad, migrantes, afromexicanas y comunidad LGTB+ durante procesos electorales.
Para las elecciones de 2023, los partidos políticos deberán postular al menos a una mujer en las candidaturas de gubernaturas de Coahuila y Estado de México. Sin embargo, los partidos políticos siguen most...
Pío López Obrador reconoce que recibió dinero de fuentes desconocidas, argumenta que es dinero destinado a la "transformación del país" .
Arturo habla de su evaluación sobre sistema electoral en México, a partir de la reforma electoral del 2014.
Recientemente, el término “Parlamento Abierto” se ha utilizado en el discurso político como sinónimo de un gobierno abierto, democrático y transparente, sin que exista ya no digamos un esfuerzo discipl...
Con dos procesos electorales locales en puerta y uno federal a la vuelta de la esquina, al menos 22 órganos electorales en todo el país se encuentran indebidamente integrados porque el Senado no ha hecho las...
Los trabajos en el Congreso de la Unión son controlados por Morena y sus aliados, pues son ellos quienes definen las prioridades, la agenda legislativa y los temas a discutir.
Morena ganó 4 de los 6 estados en disputa en las elecciones del 5 de julio y demostró así que podría arrasar también en las elecciones en 2024. ¿Qué le espera ahora a la oposición mexicana? En una mesa...
#Ponleplay a este #ProgramaEspecial de BMA TV conducido por Arturo Espinosa, donde Claudia de Buen Unna y Eduardo Tapia nos dicen todo lo que necesitamos saber sobre el próximo #CongresoNacional de Abogados. ...
Después de la polémica iniciativa de reforma electoral presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en abril de 2022, nos dimos a la tarea de debatir sobre la reforma, sus pros y sus contras. N...
Las coaliciones están sirviendo para darles vida artificial a partidos que en realidad se están extinguiendo y que subsisten solamente a partir de una falsa ilusión (como el PT y el PRD).
De acuerdo con Arturo Espinosa Silis, especialista en temas electorales y director de Strategia Electoral, el PRI no ha perdido su registro, acreditación o prerrogativas en Quintana Roo, tomando datos del PRE...
La más grande lección de este proceso es que las autoridades electorales son fundamentales para la vida democrática del país y que su capacidad para garantizar los procesos electorales no puede ponerse en ...
Magda Bastida en entrevista con Arturo Espinosa Silis, Director de Strategia Electoral y especialista en derecho electoral y constitucional.
Seis estados del país van a la urnas este domingo. Al término de la jornada electoral, conoceremos a los punteros para llevarse las gubernaturas, ¿será Morena el nuevo partido hegemónico de México? Anali...
Alejandra López en entrevista con Arturo Espinosa Silis, Director de Strategia Electoral y especialista en derecho electoral y constitucional.
Expertos en temas electorales analizan lo sucedido en la jornada electoral de México.
Morena ganó 4 de los 6 estados en disputa en las elecciones del 5 de julio y demostró así que podría arrasar también en las elecciones en 2024. ¿Qué le espera ahora a la oposición mexicana? En una mesa...
Arturo Espinosa habla sobre la propuesta de la implementación de tecnologías en el sistema electoral mexicano.
Las campañas de las elecciones 2022 llegan a su fin con cuatro contiendas definidas a favor de Morena, una a favor del PAN y aliados y una sin un claro puntero. Sin embargo, las campañas dejaron de lado la p...
El #DerechoElectora está sobre regulado descubre a que se refiere Arturo Espinosa con esta afirmación.
Con motivo del fin de las campañas electorales, analistas revisarán cuáles fueron las propuestas que los candidatos presentaron en materia de corrupción y seguridad.
Arturo Espinosa Silis, especialista y fundador de la consultora Strategia Electoral habla sobre la trascendencia de la reforma electoral que se aprobó en el congreso de la CDMX.
En #PuntoYContrapunto Mariana Hernández junto con Daniela Arias, Eder Guevara, Frida Gómez y Alfredo Lecona debaten sobre: - Elecciones en Colombia - Retén en Sinaloa - Informe sobre militarización en Mé...
Un fuerte golpe a la autonomía del IECM se está proponiendo en el Congreso de la CDMX. El precedente que puede representar esta decisión prende las alarmas de los OPLE.
¿Cómo afectan las fake news a la democracia? Conduce: Lucy Farías - Invitado: Arturo Espinosa Silis, Strategia Electoral
En este Foro MeetPoint, Arturo Espinosa, Director General de Strategia Electoral, Ciro Murayama, Consejero Electoral del INE y Luis Carlos Ugalde, Fundador y Director General de Integralia, platican con Guille...
El hecho de concentrar todas las decisiones electorales en sólo siete consejeros me parece excesiva para tomar las decisiones del país, dijo Arturo Espinosa.
Pareciera que la apuesta es tener una autoridad electoral con menos fuerza para señalar conductas ilegales y aplicar la ley, y que su trabajo sea más bien en beneficio de intereses de gubernamentales.
Sobre la reforma electoral presenta por la presidencia, Arturo Espinosa charla con Jesús Martín Mendoza en El Heraldo Radio.
En entrevista con Alejandro Cacho, Arturo Espinosa platica sobre la iniciativa que se presentó desde la presidencia.
El especialista en temas electorales y director de la Consultoría Strategia Electoral, Arturo Espinosa, en entrevista con Ana Francisca Vega, habla sobre de qué va la Reforma Electoral propuesta por Andrés ...
La prueba de fuego de esta reforma electoral consistirá en analizar si en realidad el presidente y Morena quieren fortalecer a la democracia mexicana.
Arturo Espinosa, director de Strategia Electoral, consideró que las redes sociales deben ser un espacio libre pero sí revisar el espacio de comunicación política.
Morena gobierna en 16 estados y, según estimaciones, en junio podría obtener el triunfo en al menos 4; ese escenario fortalecería al Presidente y su partido
A diferencia de lo que ocurre en los países donde se prevén figuras de revocatoria, no fue la oposición ni la ciudadanía descontenta la que impulsó la consulta.
En los últimos días se ha hablado de la reforma electoral que se va a presentar por parte del presidente de México, Arturo Espinosa Silis habla sobre todo lo relacionado al tema.
En entrevista, Arturo Espinosa Silis comenta lo que sigue después del ejercicio de la consulta de Revocación del Mandato
Tras lo acontecido este domingo 10 de abril, director de la Consultoría Strategia Electoral, Arturo Espinosa habló del tema.
Como ya es costumbre en este sexenio, la mañanera fue el vehículo utilizado por el presidente de la República para presentar la tan anunciada iniciativa de Reforma Electoral que finalmente fue enviada el pa...
Una vez que se presente la reforma electoral, vendrá una batalla por la defensa del INE, sobre esto habla Arturo Espinosa Silis.
Director de Estrategia Electoral, habla sobre la propaganda de la Consulta de revocación de mandato
De cara ala revocación de mandato, ¿qué esperar?, Arturo Espinosa Silis participa en mesa de análisis.
Arturo Espinosa Silis habla sobre los riesgos demócraticos que se han ido presentando en los últmos años.
Desde las elecciones de 2021 se ha evidenciado que quienes en su momento pugnaron por el actual “modelo de comunicación política” y hoy en día son gobierno, les incomoda la restricción constitucional.
El presidente y otros personajes de Morena violaron ya en varias ocasiones la veda por la revocación, y hay sospecha sobre el origen de los recursos para la campaña de #QueSigaAMLO.
Seguramente en redes sociales y grupos de WhatsApp has oído mil cosas, pero exactamente, ¿qué es la revocación de mandato? Arturo Espinosa Silis, Director de Strategia Electoral, nos lo explica todo…. El...
El director de la consultoría Strategia Electoral, habló sobre la decisión de los diputados de aprobar que la difusión de revocación no sea considerada propaganda.
A un mes de que se realice la consulta de revocación de mandato, hay pugnas por el ejercicio y varias de ellas están centradas en la veda electoral.
Es una mala señal el retroceso democrático a nivel mundial. Resulta claro que en casos como el de México, el descontento de la ciudadanía no es con el sistema electoral, sino con los gobiernos ineficientes...
En entrevista Arturo Espinosa Silis explica todo lo relacionado con la veda electoral durante la revocación de mandato.
Adriana Pérez Cañedo en Enfoque Noticias conversó con el maestro Arturo Espinosa, socio fundador de Consultoría en materia político-electoral, legislativa y constitucional. Donde habló sobre la Revocaci...
La desesperación por promover la revocación de mandato para que la ciudadanía salga el 10 de abril a decidir en favor de que no se revoque el mandato presidencial ha llegado a límites increíbles.
Ha sido burdo el intento por convertir un ejercicio para canalizar el descontento ciudadano en uno para reafirmar la popularidad presidencial.
En entrevista Arturo Espinosa Silis explica todo lo relacionado con la veda electoral durante la revocación de mandato.
El director de la consultoría Strategia Electoral analizó el desempeño de los legisladores en el Congreso de la Unión.
Las tareas que realiza el INE no son las mismas que le corresponde llevar a cabo a otros órganos electorales de la región, la población es también distinta y, sobre todo, parecen no tomar en cuenta que, en...
En un programa especial la Barra Mexicana de Abogados habla sobre: ¿Es la revocación de mandato un ejercicio ciudadano? Con la participación de Lorenzo Córdova, Claudia de Buen Unna, José Mario y Arturo ...
Las cifras presentadas en la mañanera suman al INE 7 mil mdp que en realidad se entregan a partidos en México; además, no se consideran los distintos niveles de población de los países ni precisan fuentes...
Arturo Espinosa Silis director de #StrategiaElectoral en entrevista con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez habla sobre los detalles en que se divide el presupuesto asignado al INE y el por qué recibe esta cant...
El resultado de las elecciones que se celebrarán este año podría consolidar el giro ideológico que se ha ido gestando en la región. El descontento económico, político y social que se observaba en paíse...
Se ha puesto en el debate público la discusión sobre si la revocación de mandato es una figura democrática o no. Para determinarlo, habrá que hacer un análisis detallado de su implicaciones y desarrollo.
En entrevista con Sheila Amador, en ausencia de Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Arturo Espinosa, director de la consultoría estrategia electoral habló sobre la revocación de mandato.
Espinosa Silis resaltó que la corte podría resolver en un sentido y el tribunal en otro y considera que tiene que ser rápido porque la revocación está programada para abril.
En conversación con Rafael Arce, en el programa de Ana Francisca Vega en MVS Noticias, el , director de la consultoría de estrategia electoral, Arturo Espinosa, habló sobre la polémica generada por la revo...
Desde el Laboratorio Electoral de Strategia Electoral realizamos un balance de los primeros 3 años de AMLO, presentamos los 4 temas que consideramos marcaron esta primera mitad.
Arturo Espinosa Silis, Director General de Strategia Electoral, ofreció un diálogo con representantes de medios de comunicación chiapanecos sobre las nuevas reglas electorales relativas a la libertad de exp...
La cobertura informativa y de opinión implican un análisis que es responsabilidad no solo de los medios de comunicación, sino de todos.
La violencia política en contra de las mujeres puede ser verbal, psicológica o a través del uso del lenguaje de manera despectiva; luego diría que los medios de comunicación no deben reproducir conductas ...
En un análisis realizado por la Consultoría Strategi Electoral (SE), se indica lo anterior, y que a tal grado se hizo ese manejo, “que las primeras vacunas que llegaron fueron recibidas por el canciller Ma...
El 2021 se ha desarrollado a partir de dos factores muy importantes, por un lado, la continuación de la pandemia por COVID-19 y, por otro lado, fueron sin duda las elecciones realizadas el 6 de junio.
Más allá de su amplia y reconocida formación académica y docente, lo que llama la atención de la ahora ministra Loretta Ortiz es su falta de experiencia jurisdiccional y su inquietante cercanía con el pr...
Concluye Foro Global sobre la Democracia organizado por el INE, expertos en el tema comentan que las reformas deben basarse en hechos reales y en la verdad.
"Lo útil no debe ser viciado por lo inútil”, éste es el principio general del derecho en el que se basa, en gran parte, nuestro sistema de nulidades en materia electoral, o por lo menos debería serlo.
Los recursos son insuficientes ha informado el INE y ante la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2022 y será la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la instancia que debe...
Desde hace algunos años, una de las formas de presionar a las autoridades electorales ha sido a través de recortes presupuestales; para 2022 el recorte al INE será de casi 5,000 mdd.
El recorte presupuestal en contra del INE representa un “golpe fuerte muy fuerte” del partido en el gobierno que busca, además de dañar la imagen de algunos consejeros en específico.
Con miras a la elección de 2024 y en camino hacia la reforma electoral que ya se anunció, hoy sabemos que existen al menos seis iniciativas de reforma (más las que se acumulen), que serán materia de discus...
En 2018 Strategia Electoral contabilizó 145 asesinatos por violencia electoral, para las elecciones de 2021 la cuenta fue de 88 personas, con nombre y apellido
Por primera vez se anula una elección por acreditarse la existencia de violencia política contra las mujeres, en el municipio de Iliatenco, Guerrero, lo cual no significa que sea la primera vez que estas con...
Espinosa Silis señala en entrevista que si el INE encuentra posibles delitos en el caso de Pío López Obrador se tendrá que avisar a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales para que intervenga, lo...
Desde 2018 a la fecha, se han presentado al menos 177 iniciativas de reforma a la Constitución y a la legislación electoral.
Una de las innovaciones que vimos en estas elecciones fue la incesante búsqueda de las autoridades electorales por lograr una mayor inclusión no solo en la postulación de candidaturas, sino también en la c...
La reelección puede ser un ejercicio efectivo de rendición de cuentas, para ello es importante que como ciudadanía nos involucremos con nuestros diputados y diputadas y hagamos no solo un seguimiento a su ...
Especialistas debatieron sobre cuáles serían los posibles efectos en caso de que fuera aprobado el proyecto filtrado de una reforma en materia político-electoral que presentaría el Senador Ricardo Monreal.
Resueltas estas impugnaciones, ahora al INE le corresponderá realizar la asignación final de diputaciones por el principio de representación proporcional.
Segunda parte de nuestro breve manual para el voto ciudadano respondemos algunas de las principales preguntas que hemos visto en las redes sociales y respecto de las cuales aparentemente hay confusión.
Aquí te explicaremos algunas cuestiones importantes sobre estas elecciones
La crisis en el Tribunal Electoral enseña la capacidad de destrucción de las instituciones por la personalización y el uso arbitrario del poder sobre esto conversan Marco Baños y Arturo Espinosa.
El Tribunal Electoral entró en crisis institucional. Cuatro especialistas explican cómo se llegó a este punto y qué sigue para este órgano.
Pese al alto grado de polarización y de violencia que marcó la campaña, los resultados electorales desfavorables al actual gobierno han sido asimilados y aceptados.
Aunque la resolución de impugnaciones recibe menos atención que las campañas, es muy importante que no la perdamos de vista, pues no solo pasa por lo jurídico, sino se hace presión para ganar.
Las coaliciones electorales son alianzas con fines meramente electorales entre partidos políticos. Hay que recordar que las coaliciones no cuentan con emblemas en conjunto, sino que cada partido mantiene el p...
Las Elecciones 2021 reflejan mayor pluralidad y alternancia en la configuración política del país mostraron su descontento por el desempeño del gobierno actual, opina el especialista Espinosa Silis.
Analistas aseguran que el reto de los 11 Gobernadores de Morena será revertir el centralismo exacerbado.
Espinosa Silis asegura que aunque no fue un triunfo arrollador, Morena tuvo un buen resultado.
Será la autoridad electoral -local o federal, según corresponda – la que haga la asignación de diputaciones o regidurías por el principio de representación proporcional.
La votación del 6 de julio no solo determinará quién gana una candidatura, también hay algunos otros aspectos que se definen con el porcentaje de votos obtenidos por partido político.
Las candidatas y candidatos, los dirigentes de los partidos políticos ya dijeron lo que tenían que decir, ahora nos toca a los ciudadanos y las ciudadanas tomar la decisión del México que queremos.
Los partidos políticos y coaliciones postularon un gran número de personas a cargos de elección popular, probablemente será la elección más incluyente que hemos tenido en el país.
En estas últimas semanas de campaña hemos visto cómo la ola de desinformación se ha acelerado y las noticias falsas multiplicado.
El Presidente de manera expresa, ha señalado que sí está interviniendo en las elecciones, pues ha denunciado delitos electorales.
El modo honesto de vivir es una presunción que se relaciona con la fama pública, la cual se exigía como una forma de perfeccionismo moral para que las personas fueran vistas como buenas mexicanas, pero en ...
Arturo Espinosa, afirma que las declaraciones del presidente violan la ley.
Una de las conquistas más grandes de la democracia es el voto y entre sus características están que sea libre y secreto, si éstas no se cumplen, no estamos en presencia de elecciones auténticas.
Atacar la autonomía de las autoridades electorales se ha vuelto una constante, no sólo a nivel nacional, sino también desde lo local.
El presidente López Obrador ha informado que se enviará una reforma electoral para desaparecer al INE; expertos advierten que se podría favorecer la concentración de poder del gobierno en turno.
Para este año se considera que la causa principal del declive democrática ha sido la pandemia por covid-19 y el manejo que han dado los diferentes gobiernos. Al analizar con detenimiento los resultados pres...
Este es un recuento de las actuaciones, tanto de la autoridad administrativa electoral (INE) como del órgano jurisdiccional electoral (TEPJF), en lo que fue el procedimiento que siguió México Libre para sol...
En esta elección, Salgado Macedonio ya no podrá ser candidato, pero eso no implica que no pueda incidir en la candidatura que postule Morena, o incluso definirla, y que él sea quien haga campaña.
En todos estos asuntos, Morena es el principal involucrado, pues se trata de sus candidaturas a la gubernatura, de su estrategia para hacerse de una mayoría en la Cámara de Diputados.
En el tema de la sobrerrepresentación, Morena impugnó el acuerdo del INE con el que se pretende evitar que alguna de las fuerzas políticas que van en coalición termine sobrerrepresentada en más del 8%.
Aunque la libertad de expresión es un derecho fundamental en cualquier democracia que debe garantizarse de la manera más amplia posible.
El voto electrónico, instrumentado con las precauciones debidas, puede ser un nuevo avance en nuestro sistema electoral. Como cualquier innovación tiene beneficios y riesgos, pero para detectar estas áreas...
La llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia, ha marcado una nueva era en la comunicación oficial.
De las nuevas reglas de postular a personas indígenas, con discapacidad, afromexicanas y de la comunidad LGBTTI, solo el Partido Verde y Movimiento Ciudadano cumplieron, los otros tendrán que ajustar.
Que el INE haya votado para retirar 27 candidaturas a quienes no rindieron cuentas de sus precampañas, no es una ocurrencia de consejeros y consejeras electorales, es aplicar la ley.
Desde la reforma electoral 2007-2008, se diseñó un nuevo modelo de comunicación política que planteó como eje rector que el entonces Instituto Federal Electoral es la autoridad única encargada de la adm...
Más allá de si el criterio utilizado por el INE para evitar la sobrerrepresentación de un partido en Diputados es correcto o no, lo que se debe valorar en el fondo es la importancia del tema, escribe Arturo...
Se registraron 90 incidentes de violencia electoral de septiembre de 2020 a febrero de 2021, en los que resultaron 108 víctimas, de las cuales 75 fueron mortales.
Los partidos han buscado por distintas vías evitar que las mujeres ocupen más espacios en la vida política de este país, escribe Arturo Espinosa.
El desafío continúa en el subcontinente latinoamericano de cara a 2021, durante el cual 9 países vivirán procesos electorales.
Que el INE haya votado para retirar 27 candidaturas a quienes no rindieron cuentas de sus precampañas, no es una ocurrencia de consejeros y consejeras electorales, es aplicar la ley.
Las diferencias entre autoridades electorales no son nuevas, pero parece que la lucha de vanidades es el motor que impulsa el constante deseo de destacar más que la otra instancia.
México es la segunda democracia peor calificada, escribe Arturo Espinosa.
Aunque el debate debe ser abierto, desde hace 14 años la Constitución contempla reglas para la comunicación política y electoral y hoy el Tribunal Electoral ha definido no aplicarlas al presidente.
Las elecciones intermedias se llevarán a cabo en México el 6 de junio de 2021.
Estas etapas −tan estrictas en sus definiciones y duración − se incorporaron a la legislación en la reforma electoral de 2007 y 2008.
Sobre la compleja relación que existe entre la 4T y la libertad de expresión, los retos permanentes para autoridades electorales que buscan equilibrar las frecuentes declaraciones del Presidente sobre las e...
Cabe hacer notar que quien pugnó por crear el modelo actual de comunicación para los partidos en las elecciones, que tanto se ha defendido y que tanto ha costado, ahora es quien busca desterrarlo.
En un ejercicio para buscar darle claridad a las diferentes coaliciones que habrá, trataremos de llevar relación en un coaligómetro que podrán encontrar en nuestro sitio laboratorioelectoral.mx.
Es paradójico cómo a pesar de que el actual modelo de comunicación política, que se desarrolló en atención a un reclamo de la ciudadanía hace 15 años, ahora las y los que alzaron la voz hasta cambiar...
Los litigios estratégicos del sistema electoral norteamericano suelen ser para ampliar el ejercicio de derechos políticos de un grupo minoritario y que sea a través de casos así que se defina posteriormen...
Una elección tan grande y compleja como la de 2021 debe verse como algo más que un refrendo del gobierno o un rechazo, especialmente cuando la gran mayoría de los cargos en juego son locales.
Una elección tan grande y compleja como la de 2021 debe verse como algo más que un refrendo del gobierno o un rechazo, especialmente cuando la gran mayoría de los cargos en juego son locales.
Desde 2002 se ha venido impulsando mediante la imposición legal de cuotas y a través de la instrumentación de acciones afirmativas la postulación de mujeres y resulta increíble que después de casi 20 a...
La pandemia impactó en todos los aspectos de nuestras vidas y la democracia no fue la excepción. Arturo Espinosa señala que el COVID-19 desafió los sistemas electorales y el carácter de los gobiernos.
Es lamentable es que una vez más el Tribunal mande un mensaje que enreda las cosas, genera confusión y abona a la incertidumbre, lo que resulta en un flaco favor a la democracia mexicana.
No existe mayor regulación que establezca cómo va a funcionar la reelección legislativa. Al respecto, preocupa especialmente el tema de la separación del cargo y el uso de recursos públicos .
Uno de los propósitos de la representación proporcional es que exista una equivalencia lo más fidedigna posible entre el porcentaje de votación obtenida por una fuerza política y la representación en lo...
En México, nos preocupamos mucho por las normas de acceso al poder y poco por las reglas del ejercicio del poder, como pasó con la falta de una ley regulatoria para la reelección.
Las coaliciones no solo derivarán en un crisol de posibilidades para postular candidatos y candidatas por todo el país, sino que también puede causar gran confusión entre la ciudadanía.
Ojalá para 2021 los partidos políticos hagan una lectura correcta y no se olviden de la voluntad de la ciudadanía.
Andrés Manuel López Obrador sabe que su mejor faceta es como candidato en campaña, y parece que no está seguro de que sin él Morena pueda tener un desempeño electoral exitoso.
El poder que tiene el TEPJF en una elección es mucho, por ello quien lo encabece debe ser un tema que atraiga la atención de la ciudadanía; por ello, el análisis y escrutinio público será fundamental.
Los mecanismos de democracia directa como forma de involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones de Estado y de gobierno implica un nuevo entendimiento de la democracia; sin embargo, hay de consultas a...
Las autoridades electorales y jurisdiccionales tienen el reto y la exigencia de comunicar de manera clara y pedagógica no solamente sus decisiones, sino también los aspectos más relevantes del proceso elec...
Tras un trato muy desigual de las autoridades electorales y aplicar diferentes raceros, solamente tres de siete organizaciones que buscaban ser partido político obtuvieron el registro.
Estamos a un par de meses para que los partidos políticos definan si competirán en las elecciones de 2021 coligados o en solitario, en ese caso veremos cómo se va armando el rompecabezas de las coaliciones...
El país necesita de una clase política que esté a la altura de los retos que se les presentarán de cara a las elecciones y el descontento de la ciudadanía.
La reelección debe ser entendida como una forma válida de permanecer en un cargo de elección popular, pero siempre con reglas claras y de manera limitada, de lo contrario la tentación de permanecer en el ...
Ruth Bader Ginsburg fue una jueza constitucional que, como pocos, estuvo siempre y sobradamente a la altura de la dignidad del cargo que ostentaba.
Ante las elecciones 2021, se requiere de árbitros discretos, con criterios de decisión consistentes que hagan valer su independencia a través de sus decisiones y que defiendan su autonomía.
El lunes pasado inició el Proceso Electoral Federal 2020-2021 y previo a esto se dio el registro de "partidos nuevos".
Resulta poco deseable que sean las autoridades electorales las que resuelvan temas relativos a la vida interna de un partido político como lo que se ha dado con Morena.
La nominación de un juez en la Corte de Estados Unidos influirá en el animo de algún sector del electorado de ese país.
En días pasados, un alud de videos en los que se advierte cómo personas cercanas al gobernador de Querétaro y al presidente de la República reciben dinero en efectivo inundaron las redes sociales y los no...
En una democracia nos debe preocupar que el fanatismo o las pasiones impidan distinguir la verdad y terminemos asumiendo como ciertas aseveraciones falsas.
Aunque el Instituto Nacional Electoral no ha llevado a cabo la sesión inicial del proceso electoral federal 2020-2021, las elecciones ya comenzaron.
Las elecciones no se pueden suspender o prorrogar indefinidamente, su celebración es imperativa, pues el marco legal de cada país así lo dispone y la pandemia no debe ser una justificación permanente para ...
Al designar nuevos consejeros y consejeras de los OPLE, resultará fundamental que se busquen perfiles que conjuguen experiencia y conocimiento para defender la autonomía institucional y la independencia de l...
La revocación de mandato no me parece que sea la antesala para una posible reelección, si acaso podrá servir para refrendar la popularidad de un gobernante , escribe Arturo Espinosa Silis.
Vivimos tiempos en los que la legitimidad democrática es fundamental para la gobernabilidad y para poder hacer frente a los múltiples intentos por descalificar su labor y de generar una narrativa de fraude e...
En México las elecciones de 2020 siguen suspendidas, la autoridad electoral no logra definir cuándo se llevarán a cabo, aun cuando diferentes organizaciones internacionales han elaborado guías y protocolos...
Organizar elecciones bajo este contexto implica retos adicionales para las autoridades electorales para cuidar la salud de candidatos, funcionarios electorales y sobre todo del electorado.
Antes se atacaba al gobierno que era quien organizaba las elecciones y fungía como juez y parte, ahora el discurso político se centra en descalificar a la autoridad electoral y en señalarla como culpable de...
El consenso en la selección de los nuevos consejeros del INE puede contribuir a evitar la narrativa de fraude electoral que se construye desde algunos sectores desde hace semanas.
La narrativa de fraude electoral puede venir de cualquier lado, puede ser orquestado por el gobierno, la oposición, las autoridades electorales, el sector privado o del extranjero que buscarían evitar que es...
A nivel federal, se elegirá a 500 integrantes de la Cámara de Diputados; además, se renovarán 15 gubernaturas, así como los ayuntamientos y congresos locales en 30 entidades federativas.
No hay un ganador absoluto, sino diferentes lecturas de los resultados, lo que sí es claro es el mensaje ciudadano en las urnas, los malos gobiernos y las decisiones perjudiciales se castigan.
Especialistas electorales revisan algunos de los retos para la organización de las elecciones en Hidalgo y Coahuila, suspendidas debido a emergencia sanitaria por la COVID-19.
Nora Cerón y Arturo Silis analizan la "Ley Bonilla", una de las grandes conquistas del sistema electoral, durante los diálogos organizados por ATERM.
Arturo Silis comenta sobre el caso "Bonilla" una muestra de que las reglas electorales pueden modificarse y mejorar el sistema electoral mexicano.
El INE es la instancia que deberá definir la nueva fecha de las elecciones ante el reto e incertidumbre por pandemia.
El INE al día de hoy tiene únicamente 7 de los 11 integrantes y el proceso de selección se encuentra suspendido por las impugnaciones pendientes de resolverse relacionadas.
La emergencia sanitaria sumada a la crisis económica, han puesto a millones en situaciones desesperadas y es lamentable que se busque lucrar políticamente.
Texto que analiza la reciente reforma sobre violencia política de género y toma como referencia textos de Strategia Electoral.
Después de varias horas de discusión y posicionamientos de quienes integran el Pleno del máximo órgano jurisdiccional del país, la votación fue unánime a favor de declarar inconstitucional la ley Bonill...
Recopilación de reacciones de expertos ante de la resolución de la SCJN en contra de la llamada "Ley Bonilla" en Baja California.
El caso del gobernador de Baja California ahora está en el Pleno de la SCJN están frente a una decisión que se erige como uno de los precedentes más importantes de los últimos años, y que sin duda marcar...
La obsesión de los gobernantes por concentrar el poder es algo más común de lo que creemos. Las crisis y emergencias como las actuales, por lo extraordinario de la situación, son contextos propicios para b...
Hace unos días, el Presidente volvió a plantear que la consulta sobre la revocación de su mandato se lleve a cabo en la jornada electoral del 6 de junio de 2021 y su propuesta sin duda es eminentemente pol...
El panorama electoral en Estados Unidos ha cambiado radicalmente y las condiciones de la competencia son completamente distintas a las de antes de arrancar el año.
Siendo casi un hecho que Trump y Biden serán los candidatos presidenciales en la contienda presidencial en EE. UU. de este año, ¿qué esperar para México?
Los partidos no tienen absoluta libertad de usar el dinero que se les da por concepto de financiamiento para cualquier fin. De forma que, si hacen un uso indebido del dinero que reciben son objeto de sanciones...
Destacados electoralistas revisan cuáles son las reformas electorales que podrían resultar pertinentes en el país.
Revisión de los retos asociados al proceso electoral 2020-2021, el más grande hasta ahora en la historia de México, a unos meses de que inicie.
El INE como autoridad rectora del sistema electoral, puede atraer las facultades de las autoridades electorales locales y suspender provisionalmente el desarrollo de los procesos electorales, así como pospone...
Es importante que las autoridades electorales intenten que el voto del electorado se respete en todo momento y la conformación de los órganos de representación refleje la voluntad ciudadana.
La parte medular de lo que se aprobó en la Cámara de Diputados se centra en:: quiénes pueden reelegirse, en caso de obtener nuevamente la candidatura, si requieren separarse del cargo o no y cómo hacer com...
Una vez más el gobierno se cambia las reglas de juego con base en ejercicios que no cumplen estándares democráticos y mina la certeza de los inversionistas.
A partir de ahora seremos testigos de decisiones de Donald Trump que parecen poco razonables como apoyar a México en la negociación del acuerdo con la OPEP, por mencionar un ejemplo.
El CTE es el órgano encargado de evaluar a las y los aspirantes a integrar el Consejo General del INE, así como de conformar las listas de entre quienes las y los diputados seleccionarán a quienes integrar...
Consideraciones sobre la contienda demócrata por la candidatura presidencial para las elecciones de EEUU, a la luz de los resultados del Supermartes.
La consulta realizada el fin de semana sobre la operación de la planta cervecera Constellations Brands es una forma de darle la vuelta a la ley y a la determinación del Poder Judicial.
El feminismo reivindica la creencia de que las mujeres y los hombres deben tener los mismos derechos y poder acceder de manera equitativa a las oportunidades que les permitan su ejercicio en plenitud.
Análisis de la resolución de la Sala Superior del TEPJF sobre confirmación de Alfonso Ramírez Cuéllar como presidente interino de MORENA.
Es difícil configurar un partido político ideal, pero no debe ser tan complejo que una fuerza política entienda las necesidades de una ciudadanía desesperada por los abusos de poder.
Revisión de la importancia del proceso de designación de 4 nuevos integrantes del Consejo General del INE y de los vicios que pueden afectarlo.
Las designaciones procesadas en el Congreso en los tiempos de la llamada "4T" han sido notablemente cuestionables, pues la fórmula de 90% de honestidad y 10% capacidad ha afectado a las instituciones.
Hasta ahora se han llevado a cabo elecciones primarias en 27 estados y territorios, apunta Arturo Espinosa Silis.
En México, tenemos un sistema de financiamiento de partidos políticos que constituye la principal fuente de obtención de recursos de los partidos y también es la propia ley la que establece los máximos de...
El INE es la autoridad de garantizar el proceso de una elección y todo lo que esta implica y no podemos olvidar que para que esto ocurra se requiere además de una pluralidad de perfiles, que cada uno de ello...
Revisión de las circunstancias que pueden implicar desvío de recursos públicos, particularmente con fines electorales y/o de promoción personalizada.
El sistema electoral mexicano, aunque siempre perfectible, es un modelo a seguir para muchos otros países en el mundo.
El uso de tecnología en los procesos electorales, siempre debemos ser cautelosos al momento de la implementación.
Recuento de las propuestas de reforma en materia electoral que se han presentado en la actual Legislatura y se pregunta si estas son ¿iniciativas u ocurrencias?
The Economist, publicó la doceava edición de su Índice Democrático 2019 y los resultados para América Latina son bastante desalentadores.
Recuento de los diferentes acontecimientos y fenómenos sociales que sacudieron el escenario político de América Latina durante 2019.
106 organizaciones que manifestaron su interés de formar un nuevo partido político y llama la atención que a pesar de que muchas organizaciones ciudadanas pretendieron buscar el registro como partido polít...
El hecho de que un Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación reuncie a su cargo sin justificación alguna es un precedente que nos debe preocupar, por la ligereza con la que se asume el cargo de M...
MORENA presentó formalmente ante el INE su renuncia al 75 % del financiamiento público que le corresponde, pero ¿qué implicaciones tiene esto?
Especialistas y exconsejeros electorales coincidieron en que el órgano autónomo no puede centralizar todas las tareas en materia de comicios en el país.
2020 será un buen año para reflexionar sobre el camino que ha seguido México para buscar consolidar la democracia electoral y las importantes batallas en este ámbito que se han ganado.
Arturo Espinosa Silis y Javier Martín Reyes hablaron en La Cuarta Transformación con Héctor Jiménez Landín acerca de la aprobación de la revocación de mandato en la Constitución al Presidente y Goberna...
Morena nace como proyecto poliico de AMLO y ahora que el no puede ser su dirigente, es necesario elegir quien lo será y eso genera disputas internas.
La SCJN es el contrapeso mas politico mas importante y con la renuncia de Medina Mora, el rumbo de la democracia parece poco claro, pues implica que el partido en el poder no tiene reparo en sacrificar la fort...
Como Medina Mora, algunos integrantes de órganos que son contrapeso de la administración les resulta muy sencillo dejar sus cargos y abrirle el paso a afines a la 4T.
Las dificultades con las que se ha encntrado la 4T para ejercer acciones concretas y también cual parace ser el rumbo que se esta marcando en canto a politicas publicas.
Con proyectos que parecen poco viables, queda claro que el emprendimiento y la innovación no serán prioridad este sexenio.
Posibilidades de ipugnacion de la ley Bonilla y todos los enredos que este tema ha supuesto
Analisis sobre las implicaciones de tener un sistema carcelario donde los derechos politicos de las personas privadas de la libertad estan restringidos y la viabilidad de incluirlos en procesos democraticos co...
El legislador Martí Batres presentó una iniciativa para reducir la edad mínima para poder ser senador de la República. Para ello propuso reformar el artículo 58 de la Constitución Política de los Estado...
Presentacion del analisis que hizo Strategia Electoral respecto a la violencia politica que se vivio en 2018, haciendo enfasis especifico en los 145 homicidios dolosos en contextos electorales
Mesa de Analisis sobre el poder e influencia que ha ganado la democracia en nuestro país y como podría empezar a desaparecer tras una nueva reforma electoral. La mesa analiza el alto costo de las elecciones,...
Balance general de la situacion actual en la que se propone la reforma electoral por Arturo Espinosa Silis
El 7 de marzo, el diputado de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, presentó una iniciativa de reforma que modificarían los artículos 40, 41, 99, 116, 122 y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos...
En entrevista para la Primera Emisión de MVS Noticias con Luis Cárdenas, Sergio Gutiérrez Luna, diputado de Morena; Marco Baños, consejero del INE; Arturo Espinosa, director de Strategia Electoral, analiza...
Foros de parlamento abierto parael analisis y discusion de la reforma electoral
No se reimprimirán boletas ante sustitución de candidatura por contradiccion de citerios en la sala regional de Toluca
La casa editorial de ejecentral fue reconocida por el Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter (PAPWR), al recibir Mención de Honor por la publicación titulada «Campañas bajo fuego: el año electoral má...
Mas de 20 iniciativas que buscan plasmar la problematica de la violencia politica de genero se han presentado tanto en la camara de diputdos como en la de senadores desde el 15 y hasta el 2019--
Los diputados Mario Delgado y Tatiana Clouthier, de Morena, presentaron este martes una iniciativa que busca reducir en 50% el presupuesto de los partidos políticos.
Recuento de las diferentes instancias en las que se litigó el caso –llevado por la Clínica de Litigio Electoral de SE–, de un joven al que no se le permitía postularse como consejero municipal electoral...
Arturo Espinosa Silis comparte su experiencia sobre la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación y cómo impacta esta situación en la vida de los mexicanos.
El llamado modelo de comunicación política diseñado por nuestros legisladores —que es implementado e interpretado por las autoridades electorales— parece que está muy lejos de garantizar una democracia...
La fiscalización será el gran tema del proceso electoral, especialmente después del 1 de julio de 2018.
Un análisis sobre el caso de una originaria de Cuba, naturalizada mexicana que pretendió ser candidata a diputada y que tanto el INE como el TEPJF le respondieron que no era posible pues nuestra Constitució...
Vale la pena que el INE eche mano tanto de sus comités técnicos del conteo rápido, del PREP e incluso de experiencias internacionales para identificar vías que en el marco de la legalidad hallen soluciones...
Debate de especialistas sobre el proceso electoral de 2018.
En los primeros cinco meses del proceso electoral, uno de los temas que han llamado más la atención son las candidaturas independientes, esto se ha podido gracias a que la aplicación implementada por el INE...
Los ministros de la SCJN discutirán y votarán el proyecto propuesto por el Ministro Javier Laynez Potisek, en donde se da respuesta a los conceptos de invalidez planteados por los impugnantes en contra de di...
Durante la última semana y media la SCJN ha analizado las acciones de inconstitucionalidad 99 y 104 de 2016, en las cuales se cuestionó el decreto que se establecieron nuevos plazos de duración del cargo pa...
Con la reforma electoral de 2014 se reintrodujo en nuestro sistema electoral la reelección. A pesar de que la Constitución de 1917 sólo prohibía la reelección del presidente, en 1933 se adoptó el princip...
En las elecciones recientes, se ha vuelto algo común que los partidos políticos soliciten al INE que asuma o atraiga la organización de los procesos electorales locales o al menos algunas de las funciones y...
No terminamos por asimilar la recién designación de los magistrados de la Sala Superior del TEPJF; sin embargo, ya empezamos con un nuevo proceso. Ahora para designar los cargos de magistrados electorales re...
A partir de octubre de este año, los procedimientos especiales serán tramitados por dos autoridades: el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)...
En días pasados el Partido Revolucionario Institucional manifestó su intención de impulsar una consulta popular a efecto de someter a la consideración ciudadana la reducción del Congreso de la Unión. Con...
Como si fueran pocas las reformas estructurales pendientes de desahogar en el Congreso, PAN y PRD han presentado cada uno una iniciativa de reforma político-electoral, las cuales, en su agenda legislativa, so...
Esta reforma –como sus antecesoras-busca responder a las lagunas y problemas evidenciados en el proceso electoral federal de 2012, por esta razón, centra sus esfuerzos en modificar aspectos que fueron fuent...